Héroes del Silencio se plantó en medio de todo y de todos y las cosas ya no fueron igual. Ellos se encumbraron en dioses del rock & roll en apenas ocho años de carrera. Una carrera vertiginosa, exitosa y que cumplió con creces todos los lugares comunes de las estrellas del género. De todo ello se da buena cuenta en Héroes: Silencio y rock & roll, el último trabajo del algecireño Alexis Morante que tira de abundante material sonoro y videográfico inédito hasta el presente y que añade una dimensión más humana del mito en el que se convirtió Héroes del Silencio.
Desde su encuentro inicial procedentes de otras bandas de la escena maña hasta su reunión en esos históricos diez conciertos que dieron en 2007, la película se centra en diseccionar la carrera de una banda icónica que marcó la historia de la música en español rompiendo todas las barreras y todos los clichés. El documental de Morante lo hace con profusión de entrevistas con todos los protagonistas en la vida y obra de Héroes, unas entrevistas y unas imágenes que solo provocan la nostalgia de quienes buscan un reencuentro, una reunión, un concierto más de unos Héroes a los que ya no volveremos a ver sobre un escenario. A los que tuvimos la suerte de verlos, este documental nos pondrá la sonrisa en la cara, tarareando cada canción, disfrutando de un Enrique Bunbury que recorría el camino del exceso, de un Pedro Andreu que nadaba mar adentro, de un Joaquín Cardiel con nombre de guerra junto al mástil de su bajo y un Juan Valdivia, cuya guitarra fue la avalancha sónica de una banda memorable. Nos queda el futuro. Un futuro en el que gracias a este testimonio en forma de documental que ya podéis ver en Netflix, será escrito por nuevos fans de Héroes del Silencio, esos cuatro chicos de Zaragoza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario